Zoom obtiene 884 millones de dólares debido a aumento de videollamadas, durante los primeros meses la compañía facturó 2 mil 231 millones de dólares, casi dos veces más que en el 2020.
Zoom logra beneficios gracias al “boom” de las videollamadas
Gracias a las ganancias obtenidas de la plataforma de videoconferencias por internet Zoom se duplicaron entre los meses de febrero y octubre del 2021 respecto al mismo período del año anterior hasta alcanzar los 884 millones de dólares, un crecimiento aún lejos del experimentado el año pasado.
Durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, que empieza en febrero, la empresa con sede en San José (California, Estados Unidos) facturó 2 mil 231 millones de dólares, casi dos veces más que los mil 214 millones del mismo período de 2020.
Cada accionista de la compañía se embolsó durante los nueve meses 2.99 dólares por título, mientras que el año pasado esos beneficios fueron de únicamente 1.46 dólares.
Zoom se convirtió durante el 2020 en uno de los símbolos más internacionales de la pandemia de COVID-19, ya que fue cuestión de tiempo que pasó de tener una presencia casi marginal en el mercado a ser una herramienta fundamental en el día a día de millones de personas en el mundo.
Escuelas, empresas e instituciones públicas de todo el mundo pasaron a celebrar en Zoom las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes se multiplicó.

Zoom y su ascenso meteórico
Zoom es una herramienta muy completa, pues no solo cuenta con la opción de videollamada sino con la posibilidad de compartir pantalla y escribir y dibujar sobre una pizarra virtual.
La versión gratuita permite reuniones de hasta 100 usuarios, aunque la limitación en estas videollamadas grupales es a nivel de tiempo con 40 minutos.
Estas características han permitido a la empresa salir a bolsa y convertirse en el último “unicornio” de Silicon Valley con una valoración superior a los 15.900 millones de dólares. En la actualidad, Zoom cuenta con 512 mil empresas con más de diez usuarios que usan sus servicios, 18% más que hace un año.
Este incremento de usuarios ha fortalecido las acciones de Zoom en bolsa, que han pasado de situarse entorno a los 100 dólares a finales de febrero a superar los 130 dólares en estos momentos.
Aunque Zoom sigue creciendo a un ritmo envidiable para cualquier empresa como muestran las cifras publicadas, con la reapertura de la economía en gran parte del mundo y el progresivo retorno a las oficinas y a las aulas, su uso a dejar de ocupar el lugar preponderante que tuvo hasta hace unos meses.

Leíste: Zoom obtiene 884 millones de dólares debido a aumento de videollamadas, te recomendamos: Zoom: precio para usuarios
Síguenos en nuestras redes sociales: