Analizamos el tema aplicación de inteligencia artificial en el aprendizaje de matemáticas, lo que ayudaría a los alumnos en la aplicación de esta materia.
Aplicación de inteligencia artificial en el aprendizaje
El sistema educativo tradicional ha visto en la necesidad de incorporar nuevas herramientas tecnológicas que complementan el proceso de aprendizaje de los niños, especialmente en materias como las matemáticas y la lectura.
Un elemento que, si es usado de la forma adecuada, permitiría aumentar los índices de aprendizaje de los alumnos, consideran especialistas.
Esto ayudaría considerando los recientes resultados de las pruebas internacionales PISA 2018 en Colombia confirman un retroceso en áreas como la lectura, ya que tan el 51% de los estudiantes alcanzaron o superaron el nivel mínimo.
Aunque desde el 2006 el país ha mejorado 27 puntos en su puntaje promedio, este se posicionó como el de peor rendimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es por ello que es importante buscar algunas alternativas que permitan incentivar y hacer más efectivo el aprendizaje y la inteligencia artificial podría ser una de estas opciones.
Javier Arroyo, cofundador de Smartick, explica que “no hay duda que el sistema educativo tradicional sigue siendo fundamental para el desarrollo de los niños, pero hay que tener en cuenta que generalmente los estudiantes que se reúnen en una sola clase tienen diferentes habilidades, capacidades y niveles de aprendizaje por lo que se establece un ritmo medio que logra satisfacer a unos pocos y estas carencias se van acumulando convirtiéndolos en alumnos potenciales al fracaso escolar”.
Aplicación de la IA en el aprendizaje de matemáticas
Ante este contexto, tecnologías como la inteligencia artificial trae consigo ventajas para un adecuado aprendizaje de las matemáticas y la lectura, ya que permite hacer un diagnóstico preciso de los conocimientos de cada estudiante y con base a esto, diseñar un plan de estudios personalizado y adaptado a sus carencias, capacidades y velocidad de aprendizaje.
“A medida que cada niño va avanzando en su aprendizaje, va adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos, la inteligencia artificial se ajusta a este proceso, gracias a una precisión con la que se puede conocer las capacidades de cada uno”, afirma Arroyo.
Además, la inteligencia artificial permite brindar una educación personalizada en la que cada ejercicio plantea un reto sin generar frustración ni ansiedad.
Tecnologías, matemáticas y la lectura importantes en las carreras del futuro
Actualmente existe un alto número de estudiantes que desisten iniciar una carrera profesional por frustraciones con materias como matemáticas, debido a la falta de orientación pertinente durante su infancia lo cual ocasionó ciertos miedos e inseguridades para el futuro desarrollo de su educación.
Aunado a ello, expertos de Smartick aseguran que la mayoría de ocupaciones del futuro como análisis de datos, científicos de datos y biotecnología, tendrán como base un amplio componente numérico.
“Un ciudadano que domina las matemáticas, es una persona mejor informada y con mayor criterio de decisión. Esto se logra complementando la educación tradicional con la inteligencia artificial”, comenta el Cofundador de Smartick.
Igualmente sucede con la lectura, puesto que un estudiante que lee bien y logra una buena comprensión del texto tendrá un mejor aprendizaje y garantiza su éxito escolar.
De acuerdo a Javier Arroyo, hay que tener en cuenta algunas competencias para los empleos del futuro:
Dominio numérico
Tener capacidad de trabajar con números y manejar datos pues de esta manera se obtendrá un mejor entendimiento del negocio y la organización.
Comprensión lectora
Leer y entender textos de manera rápida, eficaz y de forma crítica.
Pensamiento crítico
Saber diferenciar lo que es relevante en el momento actual y tener la capacidad crítica para relacionar diferentes fuentes sobre un mismo tema y luego discriminar información relevante de la irrelevante.
Atención adecuada
En la actualidad existen diferentes factores externos que conllevan a tener dificultad en una atención prolongada tanto en niños como en adultos afectando de manera considerable el rendimiento profesional y escolar.
Habilidades socioemocionales
Cada día la educación y las empresas están brindando mayor atención a aspectos socioemocionales que tiempo atrás se descuidaban. Esto le da la posibilidad a los niños y adultos del futuro a desarrollar sus capacidades de acuerdo a sus fortalezas, debilidades y al ritmo de cada uno sin sentirse en desventaja de los demás y evitando la frustración.
Uno de los grandes retos para la educación de hoy es introducir metodologías personalizadas que posibiliten la flexibilización del plan de estudios y así generar la motivación de aprender nuevos conocimientos.
Asimismo, los padres deben desarrollar en sus hijos la autonomía para enfrentarse a diferentes tareas, generar sus propios pensamientos, organizarse e implementar hábitos, lo que es esencial a lo largo de la vida, concluyó el experto.
Leíste: Inteligencia artificial en el aprendizaje de matemáticas, te recomendamos: Booklick: la red social de aprendizaje y conocimiento para universidades
Síguenos en nuestras redes sociales: