Presentamos automatización como estrategia de múltiples nubes, que podría traer diversos beneficios a los negocios, señala Raymundo Peixoto, vicepresidente ejecutivo de soluciones para centros de datos de Dell Technologies en Latinoamérica.
Estrategias en la gestión de múltiples nubes
Raymundo Peixoto, vicepresidente ejecutivo de soluciones para centros de datos de Dell Technologies en Latinoamérica acepta que existe una gran diferencia entre los beneficios potenciales de las estrategias de nubes híbridas y su implementación real.
Una encuesta encargada por Dell Technologies y llevada a cabo por ESG mostró que el 80% de los líderes de TI en grandes y medianas empresas posee una estrategia de nube híbrida, pero solo el 5% consigue el objetivo de una arquitectura coherente.
Al respecto, el ejecutivo indica que antes de adoptar una estrategia «multi-nube”, se requiere conocer las características de una infraestructura híbrida y sus desafíos de implementación.
“Las estrategias de múltiples nubes se concretan de manera eficaz cuando se utilizan para optimizar los costos y aumentar la agilidad, tanto en la ejecución de las aplicaciones críticas actuales, como en el desarrollo de las nuevas aplicaciones nativas en la nube”, destacó.
Obstáculos en la transformación digital
Uno de los principales obstáculos en el camino de la transformación digital es la administración de de las cargas de trabajo, acompañada por limitaciones de costos y complejidad de infraestructuras de TI.
Según el experto, el core, el edge y la Nube, necesitan de atención y mantenimiento para que los equipos de negocios consigan aprovechar efectivamente la información y los datos generados, y que no se generen nuevos problemas para los administradores. Además, para simplificar esa dinámica con las TI, surge la automatización, aprovechando el software de la propia infraestructura.
Por lo que es necesario ir más allá de las soluciones que son solo equipos que almacenan datos o conectores de red, hacia ofertas que provean inteligencia y simplificación para el negocio.
“Con la aplicación de aprendizaje automático, sistemas inteligentes que reducen la necesidad de mano de obra desde su implementación, procesos automatizados de aprovisionamiento inicial, migraciones, balanceo de carga y resolución de problemas; acciones necesarias hoy, pero que exigen tiempo y recursos que, si se automatizasen, podrían dedicarse a la innovación” aseguró.
Automatización de procesos
Datos de Gartner indican que, en 2023, el 40% de los equipos de infraestructura y operaciones de las grandes empresas utilizarán soluciones automatizadas con inteligencia artificial, además se prevé que se puede ir más allá, al identificar una falla y presentar opciones para corregirla o incluso resolverla de forma directa.
“Actualmente, lo que podemos encontrar son soluciones con asistentes, que facilitan el control del ciclo de vida y reducen los riesgos de infraestructura, ya que simplifican las operaciones cotidianas y la administración del ciclo de vida con actualizaciones de sistema modular automatizado, y verifican continuamente las configuraciones correctas de hardware, software y firmware”, afirmó Peixoto.
En ese sentido, la aplicación de software en la infraestructura crea una colaboración disruptiva con el monitoreo de los sistemas de almacenamiento y combina aprendizaje automático e inteligencia humana para ofrecer análisis de capacidad y rendimiento en tiempo real.
Finalmente, “la importancia de los equipos de TI combinados con la automatización de procesos y una estrategia bien diseñada de múltiples nubes será capaz de resolver los problemas reales de las operaciones y brindar ganancias efectivas en los negocios. Es necesario sumar inteligencia humana y aprendizaje automático para garantizar el éxito en este proceso”, concluyó.
Leíste: Automatización como estrategia de múltiples nubes, te recomendamos: Multicloud: qué es, características y ventajas
Síguenos en nuestras redes sociales: