Xiaomi presenta nuevos lentes de realidad aumentada, siendo una innovación para las personas el cual permite pasar la imagen de un tv a los lentes.
Conozca las gafas de realidad aumentada de Xiaomi
La compañía de tecnología china Xiaomi durante el Mobile World Congress (MWC), el cual inicio el 27 de febrero y será hasta el 2 de marzo en Barcelona, presentó sus nuevos lentes de realidad aumentada que llevan por nombre las Xiaomi Wireless AR Glasses Discovery Edition.
Las gafas de realidad aumentada de Xiaomi es que, como bien lo indica su nombre, son inalámbricas. Esto ya las hace muy interesantes, puesto que la experiencia de uso libre de cables es crucial para el futuro de este tipo de dispositivos.
Los lentes tienen una pantalla que se adapta a nivel de la retina y una tecnología de seguimiento de gestos, que registra con precisión el movimiento de las manos e interactúa con base a los movimientos que realice el usuario.
La compañía china ha mostrado el prototipo de este producto, al que se han referido como un dispositivo que ofrece innovación tecnológica de “vanguardia” en su stand de la feria tecnológica del MWC, que se celebra estos días en la ciudad de Barcelona.
Por otra parte, el dispositivo tiene la plataforma Snapdragon XR2 Gen 1 e incorpora un enlace de comunicación de baja latencia, patentado por Xiaomi.
Por ese motivo, es compatible con la plataforma para desarrolladores Snapdragon Spaces XR. Esta compatibilidad también se demuestra en el tiempo que tardan los datos en transferirse desde el smartphone a las gafas es de 50 milisegundos, que, según subraya Xiaomi, es “comparable a las soluciones por cable”.
Boasting a retina-level near-eye display for AR glasses, Xiaomi Wireless AR Glass Discovery Edition delivers a truly immersive visual experience. Moreover, our self-developed Xiaomi AR Gesture Control empowers effortless control between virtual and real space. pic.twitter.com/EipqBWxkpW
— Lei Jun (@leijun) February 27, 2023
Principales características
En cuanto a su diseño, estas gafas inteligentes están construidas con materiales ligeros, entre ellos una aleación de magnesio y litio, además de piezas de fibra de carbono. También dispone de una batería de ánodo de siloxígeno de desarrollo propio.
Cabe mencionar que su peso es de 126 gramos, lo que permite minimizar “cualquier carga física para el usuario” y se traduce en mayor confortabilidad durante su uso.
Por otra parte, la compañía ha indicado que las gafas se han calibrado con precisión, teniendo en cuenta detalles como el centro de gravedad, el ángulo, el apoyo de la nariz e, incluso, la separación de las piernas.
Nivel retina
La compañía china ha expresado en su presentación, que el desarrollo de este dispositivo quiere “lograr la integración perfecta entro lo digital y lo real”. Es así como la marca considera lo esencial que los usuarios puedan percibir los objetos virtuales con la misma intensidad y claridad que los físicos.
El fabricante insiste en que el dispositivo debe ofrecer una calidad de visualización “del más alto calibre”. Al respecto, ha conseguido que sea un dispositivo con una calidad de visualización “nivel retina”. Esto hace referencia al nivel de granularidad que soporta el ojo humano.
Cuando la resolución angular o los píxeles por grado (PPD) se aproximan a 60, el ojo humano deja de distinguir esa granularidad en la imagen. Sin embargo, Xiaomi propone un PPD de 58, lo que convierte este producto en “lo más cerca que está la industria de cumplir esta especificación de calidad”.
Estas gafas utilizan un módulo óptico que comprende un par de pantallas MicroOLED, además, también incorporan una guía de luz para lograr una imagen nítida.
Por otra parte, incorporan unos prismas que son capaces de realizar una “compleja refracción” de la luz en un volumen limitado. Con todo ello, el contenido mostrado en la pantalla se refleja en tres superficies dentro de los prismas de guía de luz.
Las gafas inteligentes vienen equipadas con lentes electro crómicas, es decir, que pueden adaptarse a diferentes condiciones de iluminación.
Control de gestos
Otro de los aspectos a destacar de estas gafas inteligentes es el control de gestos de realidad aumentada que introduce una forma de interactuar con el entorno “mucho más natural”. Se trata de un registro de “gran precisión” de los gestos que hace el usuario con una sola mano cuando está usando las Wireless AR Smart Glass Discovery Edition.
Xiaomi utiliza un sistema que sigue los movimientos de las articulaciones de los dedos del usuario y establece esta zona como área de reconocimiento. Tal y como han explicado desde la marca, con los dedos índice y corazón se pueden registrar direcciones para “operaciones básicas de movimiento”.
Las gafas también registran los deslizamientos del dedo pulgar sobre el dedo índice, que se utiliza para entrar y salir de aplicaciones. No obstante, de cara al futuro, Xiaomi espera poder registrar otras operaciones, como deslizamientos y pulsaciones del pulgar en la palma de la mano.
Para el registro de los gestos, las gafas inteligentes incorporan una cámara AON de bajo consumo, aunque las gafas también se pueden usar con los controles convencionales terminal móvil, al que se pueden emparejar para utilizarlo como mando de control gestual o táctil.
Leíste: Xiaomi presenta nuevos lentes de realidad aumentada, te recomendamos: Cuáles son los celulares Xiaomi que se actualizan con el MIUI 14