Netflix: cómo quedan las tarifas en Colombia tras el cambio en el streaming, la plataforma anunció que comenzará a enviar correos quienes compartan su cuenta.
Netflix Colombia anunció cambios en las cuentas compartidas
Desde hace varios meses, Netflix anunció que estaba en proceso de implementar una serie de medidas para controlar la costumbre ya instalada de utilizar las cuentas familiares para compartirlas con amigos en vez de hacerlo con el núcleo familiar tradicional.
Ahora bien, este tipo de modificaciones ya habían sido advertidas por la empresa, pero hasta ahora sin una fecha estipulada, esta duda quedó aclarada para tres países en Latinoamérica.
A raíz de esto las críticas a la plataforma de streaming no se hicieron esperar, especialmente por tratarse de una medida que ni siquiera otros competidores que han aparecido en el mercado durante los últimos años, pero la empresa se mantiene inflexible en su postura, y estos cambios ya están en vía de implementarse en Colombia.
En su página web, Netflix confirmó que a partir del martes 23 de mayo se empezará a enviar un correo electrónico a los clientes de la plataforma en el país, concretamente a quienes se sabe que comparten su cuenta con personas que no forman parte del núcleo familiar.
Cómo quedarían los planes en Netflix
Sin embargo, no se anunciaron cambios para las tarifas que pagan los clientes, por lo que seguirán así:
– Plan básico: $16.900 pesos COP.
– Plan standard: $26.900 pesos COP.
– Plan Premium: $38.900 pesos COP.
Ahora bien, también plantearon soluciones para que los usuarios puedan acoplarse a las nuevas dinámicas que plantea Netflix.
«Agregar un miembro extra: permite compartir la cuenta con un solo perfil para que pueda ser utilizada en un hogar adicional. El valor por cada nuevo miembro extra es de $8.900 pesos colombianos, $699 pesos argentinos y $69 pesos mexicanos».
Por otro lado, recientemente Netflix informó que su nuevo plan con publicidad (que es más económico), al que dio inicio desde 2022, tiene 5 millones de usuarios activos mensuales, seis meses después de su lanzamiento, desde noviembre del año pasado.
Esta también podría ser una alternativa para Colombia en un futuro, teniendo en cuenta que este plan “económico” con anuncios solo está disponible en Brasil, México, Estados Unidos y Canadá.
Leíste: Netflix: cómo quedan las tarifas en Colombia tras el cambio en el streaming, te recomendamos: Microsoft administrará la publicidad en Netflix