Buen Fin 2020: recomendaciones y preguntas antes de hacer compras en lĂ­nea

| |

Presentamos Buen Fin 2020: recomendaciones y preguntas antes de hacer compras en línea, ya que esta edición se prevé que hay un aumento en las ventas digitales debido al confinamiento social generado por Covid-19.

Buen Fin 2020

La iniciativa de El Buen Fin 2020 que busca reactivar la economía fomentando el consumo interno — a través de descuentos y promociones — tendrá una duración de 12 días y se realizará del 9 al 20 de noviembre de 2020.

Debido a la emergencia sanitaria de Covid-19, muchas tiendas estarán cerradas y la gente tendrá ciertas restricciones de horarios para acudir a los centros comerciales.

No obstante, se prevé un aumento en el número de personas que realizan compras en línea, por lo que también se vislumbra mayores riesgos y oportunidades para los ciberdelincuentes. “Solo hay que considerar el aumento del 600% de las estafas en línea desde que comenzó el encierro por Covid-19”, señala Víctor Ruiz, fundador de Silikn, empresa especializada en ciberseguridad.

Preguntas antes de hacer compras en línea en el Buen Fin 2020

Hay algunas preguntas que se deben hacer los usuarios antes de comprar en línea, recomiendan los expertos de seguridad, algunas de éstas son:

¿El sitio online ofrece descuentos “demasiado” buenos para ser ciertos? ¿Hay iPhones de última generación que cuestan menos de la mitad de lo que cuestan normalmente? …Probablemente se trate de una estafa.

¿La URL del sitio web o el mismo sitio web se ve un poco “diferente”?

Los sitios falsos que imitan sitios de compras populares durante la temporada de compras cibernéticas, como Amazon, Linio o MercadoLibre, son muy comunes y difíciles de identificar como falsos.

¿Si el sitio exige formas de pago extrañas, tales como giros postales, transferencias bancarias o tarjetas de dinero y cupones precargados no conocidos? ¿El sitio pide formas de pago poco comunes como criptomonedas?

¿El sitio tiene una política clara de devolución?

¿El vendedor es desconocido?

¿Los datos del contacto de la tienda en línea no son claros o sus correos electrónicos no son corporativos — y son del tipo Gmail, Hotmail o Yahoo Mail?

Recomendaciones para evitar caer en estafas por las compras en línea

Silikn ofrece una serie de consejos y recomendaciones para no caer en estafas vía online, como son las siguientes:

  1. No utilizar redes Wi-Fi inseguras, como las que se encuentran en cafeterías y otros lugares públicos.
  2. Buscar símbolos de seguridad, como SSL, que garanticen la seguridad del sitio.
  3. Utilizar métodos de pago seguros y buscar iconos de validación (en los que se pueda hacer clic, no solo imágenes).
  4. Pagar solo con tarjeta de crédito o débito. Asegúrese de no realizar una transferencia bancaria directa ni comprar una tarjeta prepago o vales.
  5. Identificar al vendedor. Los sitios como WHOIS pueden proporcionar información sobre el propietario del sitio y cuánto tiempo ha existido el dominio. Si no existen datos de contacto, no continúe con la compra.
  6. Buscar siempre una política de devoluciones. Si no es evidente, es una señal de que el sitio es falso, ya que es una parte estándar de un sitio de comercio electrónico.
cons 1024x579 - Buen Fin 2020: recomendaciones y preguntas antes de hacer compras en línea
Recomendaciones para usuarios

Leíste: Buen Fin 2020: recomendaciones y preguntas antes de hacer compras en línea, te recomendamos: Buen Fin 2020: consejos para realizar compras online seguras

Síguenos en nuestras redes sociales:

Twitter

Facebook

Youtube

Previous

Minecraft y apps relacionadas engañan a usuarios en Google Play

Proyector Epson S39: precio y caracterĂ­sticas

Next