¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?

| |

Ante la pregunta: ¿cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?, una investigación de Avast responde.

¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?

De acuerdo con una encuesta realizada por Avast a 16 mil 147 usuarios en línea en 17 países del mundo, 36% respondió que el robo de identidad es la principal preocupación para los usuarios en México.

El robo de contraseñas y el hackeo de correos electrónicos o redes sociales registró 31%, mientras que ser víctima de un sitio web falso un sitio de comercio electrónico o de banca- resultando en el pago por bienes que nunca se han recibido tuvo 21%.

Otra de las preocupaciones que subyace es que alguno de los dispositivos sea atacado por un virus, malware o ransomware (20%).

Estas preocupaciones cambian cuando se les pregunta a los mexicanos sobre los riesgos que enfrentan los adultos mayores. En este caso, el 25% teme que sus abuelos puedan ser víctimas de robo de identidad (uso indebido de sus datos personales en línea, por ejemplo, lo que resulta en el uso indebido de su tarjeta de crédito); mientras que al 24% le preocupa que sean víctimas de un sitio web falso y al 22% de fake news.

De acuerdo con Avast, estas inquietudes impiden que muchas personas hagan cosas en línea, como la banca en línea o participar en las redes sociales.

El 75% de las personas ha decidido no hacer algo en línea debido a preocupaciones de seguridad y privacidad; este nivel es más alto entre las mujeres (78% vs. 72% de los hombres), y más alto aún entre las personas de entre 35 y 44 años (77%) y de 55 y 64 (77%).

Las principales cosas que las personas no hicieron por razones de miedo son las siguientes:

  • 40% Registro de una cuenta con datos personales
  • 37% Descargar archivos o contenidos
  • 35% Comprar un artículo en línea
  • 32% Utilizar redes públicas de WiFi
  • 29% Utilizar servicios de pago en línea (como Paypal)

Cómo se protegen los usuarios en línea

En general, el 26% de las personas sienten que no tienen un conocimiento suficiente sobre cómo protegerse en línea. Este porcentaje es más alto entre las generaciones mayores: 46% en el caso de las personas mayores de 65 años y 34% en personas de 55 a 64 años.

En cuanto a las medidas que las personas toman para protegerse en línea, el 79% tiene un software antivirus, el 51% usa un firewall y el 37% usa una VPN.

De aquellos que no tienen un software antivirus el 37% dice no cree necesitarlo y el 23% no sabe cómo instalarlo.

sweg344 1024x586 - ¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?
¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?
¿Qué tan importante es el internet para los usuarios?

La investigación descubrió que, si bien 94% de los mexicanos dicen que Internet es importante para su vida, los niveles de confianza en línea disminuyen con la edad.

Esta falta de confianza conduce a que se pase menos tiempo en línea, lo que genera oportunidades perdidas para los ciudadanos digitales para aprovechar al máximo la red.

Fuera de las tareas relacionadas con el trabajo, la investigación encontró que las personas de entre 18 y 24 años pasan la mayor parte de su tiempo en línea.

El 26% de este segmento etario pasa más de cinco horas al día en línea en comparación directa con solo el 10% de las personas de 55 años en adelante.

seg3 1024x584 - ¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?
¿Qué tan importante es el internet para los usuarios?

Los hallazgos apuntan hacia una correlación directa entre el tiempo que uno pasa en línea y su nivel de confianza en red. En México, el 79% de las personas sienten confianza con sus habilidades de interactuar en línea, sin embargo, esta confianza disminuye con cada grupo y se reduce a 56% en el caso de los mayores de 65 años.

La investigación encontró que son las tareas relativamente simples con las que las personas tienen más dificultades. Los tres problemas principales que identificaron los mexicanos fueron: configurar dispositivos o conectar nuevos dispositivos al WiFi (31%), lidiar con problemas, actualizaciones, ventanas emergentes que aparecen en sus computadores (30%) y limpiar el espacio en sus dispositivos (28%).

Leíste: ¿Cuáles son las preocupaciones de los mexicanos en seguridad digital?, te recomendamos: Cómo reforzar la ciberseguridad de los usuarios

Síguenos en nuestras redes sociales:

Twitter

Facebook

Youtube

Previous

ASUS IoT anuncia una colaboración con Tobii para telemedicina inteligente

Aplicaciones que serán gratis en Google Play durante septiembre

Next