WhatsApp busca combatir fake news sobre Covid-19, ya que este canal ha sido uno de los más utilizados durante la pandemia de Covid-19 y ha detectado diversas noticias falsas.
WhatsApp ante la pandemia
Con el fin de mejorar la experiencia en la aplicación, reducir la desinformación y evitar la propagación de noticias falsas, WhatsApp comparte algunas de las herramientas y medidas que ha implementado y que te ayudarán a detectar fake news y así combatir la desinformación.
Comprobación de información sobre COVID-19
A partir del confinamiento y distanciamiento social ocasionados por el coronavirus, cada vez más personas optaron por compartir información en tiempo real a través de WhatsApp.
Para reducir la circulación de información no confiable o de dudosa procedencia, WhatsApp se ha aliado con diversos organismos, mundiales, nacionales y locales, para facilitar canales oficiales de información y verificación de datos.
Alerta de salud de Organización Mundial de la Salud (OMS)
Para activar este servicio es necesario añadir el número +41 79 893 1892 a los contactos de su teléfono y enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra «hola» para comenzar la conversación y resolver dudas sobre el coronavirus.
Chatbot IFCN
La Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN por su sigla en inglés) lanzó un chatbot de WhatsApp en español para desacreditar noticias falsas con su base de datos de más de 80 organizaciones verificadoras. Los usuarios pueden guardar el número +1 (727) 291-2606 como contacto y enviar un mensaje con la palabra “hola” para iniciar el bot y así comprobar la información recibida.
Chatbot Susana Distancia
Para sumar esfuerzos en la lucha contra la desinformación, el gobierno de México, en colaboración con WhatsApp, creó el chatbot de Susana Distancia con el objetivo de brindar orientación sobre síntomas del COVID-19 y compartir los medios de contacto para recibir atención médica especializada.
El bot responde dudas sobre la situación pandémica. Se puede acceder al canal agregando el número +52 55 8633 8589 en WhatsApp.
Asistente Victoria
Es un servicio para los usuarios en la Ciudad de México, fue impulsado por las autoridades locales y atiende inquietudes acerca del coronavirus, además de brindar datos como la capacidad hospitalaria en la ciudad. Las personas pueden acceder al chatbot agregando el contacto con el número +52 56 1402 8408.
Iniciativas y medidas de WhatsApp
Límite de mensajes reenviados
Con el objetivo de disminuir la viralidad de noticias falsas, WhatsApp ha hecho una actualización y ahora los mensajes que han sido reenviados con frecuencia solo se podrán reenviar a un solo chat por vez.
Esta función se activa con mensajes que se compartieron de una persona a otra más de 5 veces. Asimismo, se podrá ver la etiqueta de una doble fecha en los mensajes que fueron reenviados, la cual indicará que el contenido no fue producido por la persona que mandó el mensaje.
Verificación de mensajes de mensajes altamente reenviados
Mediante un programa piloto desarrollado entre WhatsApp y Google, junto a los mensajes que fueron reenviados con frecuencia aparece el ícono de una lupa que permite a los usuarios llevar fácilmente su contenido a Internet. Este recurso facilita que las personas puedan revisar en la red la información que se ha compartido varias veces.
Mejores prácticas
Es importante verificar mensajes con etiqueta de “reenviado” o contenga varios errores ortográficos, lo que puede ayudar a detectar una información falsa de una verdadera. Asimismo, corroborar la información con otras fuentes.
“El hecho de que un mensaje sea compartido varias veces no lo hace cierto”, destaca la app.
Leíste: WhatsApp busca combatir fake news sobre Covid-19, te recomendamos: ¿Cómo usar Whatsapp web desde la PC?
Síguenos en nuestras redes sociales: