Es importante la salud mental de los jóvenes hoy en día que desarrolladores sacaron unos videojuegos: para relajarse y no sufrir de ansiedad.
Crean juegos que ayudan a mejorar la ansiedad
La mayoría de los niños durante su infancia tienen recuerdos de las aventuras de Mario Bros, Zelda y Donkey Kong, aunque muchos de ellos no saben que al jugar desarrollaron habilidades o competencias desde lo cognitivo, lo afectivo o lo expresivo, mejorar los reflejos, la agudeza visual y la percepción espacial, enseñar o ayudar a socializar, a expresarse, a reconocer emociones, a practicar la resolución de problemas y a mejorar la salud mental.
Este último objetivo está cobrando protagonismo hoy en día, siendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), promoviéndolo como una herramienta para reducir la ansiedad durante una pandemia, ya que muchos de ellos “nos enseñan que debemos luchar, enfrentar desafíos y enfrentar nuestros miedos”, a los que los humanos nos enfrentamos constantemente en la vida diaria.
Por otro lado, los videojuegos tienen cuatro categorías (la tecnológica, la mecánica, la narrativa y la estética), y están diseñados solo para ser “un espacio de relajación y esparcimiento donde la sensación de control y logro nos genere satisfacción que tal vez no tenemos en el resto del día”, explica Saluastrid Cuevas, psicóloga y project manager en videojuegos.
Cabe mencionar que los videojuegos fueron generados como entretenimiento, pero actualmente son mucho más, pueden ser acompañamiento, amistad, generadores de nuevas habilidades, relaciones, emociones, pueden ser tantas cosas y hay tantos géneros por explorar.
Videojuegos que ayudan en la salud mental de las personas
En Ixograma le enseñaremos tres videojuegos que le pueden ayudar a combatir la ansiedad, depresión y el estrés.
Celeste
Los desarrolladores de este videojuego de plataformas en el cual se debe ayudar a una chica que tiene el firme propósito de escalar una montaña, encontrándose con un sinnúmero de obstáculos que metafóricamente representan su lucha interna para combatir la depresión, son Matt Makes Games.
Según su creador Matt Thorson, explica, “En Celeste, tratamos de empujar al jugador a hacer cosas que creía imposible para él, porque así, al terminar, se siente poderoso”.
Abzû
Es un juego de exploración independiente desarrollado por Giant Squid, en el que el jugador es “un buzo que viaja desde la superficie cristalina del mar hasta las profundidades del océano, un lugar donde las fuentes hidrotermales mantienen un ecosistema completamente desconocido para el resto del mundo”, reseñan en Vice.
Y aunque su increíble belleza ya en sí es un estímulo relajante, cabe añadirle el papel que el apartado musical, compuesto por Austin Wintory, cumple para esa misma función. O sea, Abzû es una meditación, una distracción relajante y un juego en el que todo el tiempo se evita el daño del protagonista, ya que tal como lo demostró un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, este escenario puede ayudar a controlar las emociones negativas relacionadas al estrés.
Gris
Este videojuego de Nomada Studio existe bajo una premisa muy simple: pintar el mundo de color, pues su propuesta es ofrecer “una experiencia serena y evocadora, libre de peligro, frustración o muerte”, según cuentan sus creadores, en la que los usuarios acompañan a la protagonista a superar su depresión.
Es decir, Gris, es una representación metafórica de los niveles anímicos del personaje (íntimamente ligados a la pérdida), volcados en la evolución cromática de los escenarios, por ejemplo, en el capítulo uno se habla de la negación por lo que el personaje se encuentra en un estado de incredulidad, de confusión, aturdimiento y ansiedad.
Leíste: Videojuegos: para relajarse y no sufrir de ansiedad, te recomendamos: Videojuegos más populares de la historia