Supercomputadora Fugaku se proclama como la más rápida del mundo

| |

Supercomputadora Fugaku se proclama como la más rápida del mundo, que es desarrollada conjuntamente por Riken y Fujitsu Limited basada en la tecnología Arm.

Ranking de supercomputadoras

De acuerdo con ambas empresas, la supercomputadora ha vuelto a ocupar el primer puesto en los principales rankings de computadoras de alto rendimiento, incluyendo la lista top 500.

Las otras clasificaciones son parte de HPCG, un ranking de supercomputadoras que ejecutan aplicaciones del mundo real, HPL-AI, que las selecciona en función de sus capacidades de rendimiento para tareas típicas de las aplicaciones de inteligencia artificial, y el Graph 500, que valora los sistemas en función de las cargas de datos intensivos.

También obtuvo la mayor puntuación en el ranking del Graph 500. Los premios fueron anunciados en la pasada conferencia de computación de alto rendimiento SC20.

Supercomputadora Fugaku

Los resultados en esta ocasión se hicieron con el complemento total de Fugaku de 158.976 nodos que caben en 432 racks. En el top 500, logró una puntación de LINPACK de 442.01 petaflops, lo que supone una mejora sobre los 415.53 establecidos en pasado junio.

En el HPCG, obtuvo 16.00 petaflops, por encima de los 13.40 de la última vez, y en el HPL-AI obtuvo una puntuación de 2.004 exaflops, sobre los 1.421 de junio.

El primer puesto del gráfico 500 lo obtuvo gracias a una colaboración entre Riken, la Universidad de Kyushu, Fixstars Corporation y Fujitsu Limited.

Tuvo la capacidad de resolver una amplia búsqueda de un gráfico con 1.1 billones de nodos y 17.6 billones de extremos en aproximadamente 0,25 segundos, lo que le valió una puntuación de 102.955 gigaTEPS, un gran avance con respecto a la puntuación de 70.980 gigaTEPS en junio y más de cuatro veces la alcanzada por su competidor más cercano, el equipo chino Sunway TaihuLight, que lo realizó a 23.756 gigaTEPS.

Naoki Shinjo, director ejecutivo corporativo de Fujitsu Limited, declaró: «esta vez, pudimos utilizar Fugaku en su forma completa y pudimos realizar mejoras significativas en el rendimiento que obtuvimos en junio, para demostrar el alto potencial del sistema.”

Según Satoshi Matsuoka, director de Riken R-CCS: «diez años después del lanzamiento del concepto y seis años después del inicio oficial del proyecto, Fugaku está casi terminado. Hemos comenzado las operaciones de prueba con el objetivo de comenzar el uso general temprano el próximo año fiscal, y ya hemos logrado muchos resultados.”

La próxima generación de supercomputadoras

Fugaku, que actualmente se encuentra instalada en el centro Riken de Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, Japón, se desarrolla bajo un plan nacional para diseñar la próxima generación de supercomputadoras insignia de Japón y para llevar a cabo una amplia gama de aplicaciones que abordarán temas sociales y científicos de alta prioridad.

Se utilizará en aplicaciones destinadas a lograr el desarrollo de una sociedad 5.0, ejecutando aplicaciones en ámbitos como el descubrimiento de medicamentos; la medicina personalizada y preventiva; las simulaciones de desastres naturales; la previsión meteorológica y climática; la creación, almacenamiento y uso de energía.

Así como el desarrollo de energía limpia y de nuevos materiales y en los nuevos procesos de diseño y producción.

También como elemento clave de la ciencia, la aclaración de las leyes fundamentales y la evolución del universo.

Además, Fugaku se utiliza de forma experimental para la investigación sobre Covid-19, incluyendo el diagnóstico, la terapia y las simulaciones de la propagación del virus.

Se prevé que la nueva supercomputadora comience a funcionar plenamente en el año fiscal 2021 (que comienza en abril de 2021).

Leíste: Supercomputadora Fugaku se proclama como la más rápida del mundo, te recomendamos: 5 supercomputadoras con procesadores AMD EPYC

Síguenos en nuestras redes sociales:

Twitter

Facebook

Youtube

Previous

Dell OptiPlex 7070 Ultra: precio y características

Estafas de vacunación contra Covid-19 y campañas deepfake son previstas para 2021

Next