Se dio a conocer que AMD se integra al sistema de Nvidia para IA y aprendizaje de máquina con los procesadores AMD EPYC 7742 de segunda generación que impulsarán su sistema DGX A100 dedicado para funciones de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje de máquina, por lo que la empresa resaltó 5 supercomputadoras con procesadores AMD EPYC.
De acuerdo con AMD, la nueva generación de procesadores AMD EPYC, junto con las GPU AMD Radeon Instinct, fortalecen las dos supercomputadoras de exaescala más “rápidas del mundo”, Frontier y El Capitan.
Cada DGX A100 incluirá un arreglo dual de procesadores AMD EPYC 7742 de segunda generación, ofreciendo un total de 128 núcleos, corriendo a una frecuencia base de 2.25 GHz con un incremento máximo de hasta 3.4 GHz.
“La 2da Generación de procesadores AMD EPYC cuenta con arquitectura x86 para servidores que soporta PCIe 4.0, entregando hasta 128 carriles de I/O por procesador, para un mejor desempeño de cómputo y conectividad con otros dispositivos como tarjetas gráficas”, destacó la empresa.
Los procesadores AMD EPYC forman parte de las siguientes supercomputadoras alrededor del mundo entre las que se encuentran:
HLRS ‘HAWK’
El Centro Stuttgart de Cómputo de Alto Rendimiento (HLRS, por sus siglas en inglés) seleccionó el arreglo DDN EXAScaler con un sistema IME de almacenamiento flash escalable para “Hawk”, su nuevo sistema insignia de supercómputo.
Hawk potenciará el trabajo de científicos e ingenieros en sus labores de investigación con fenómenos de mayor volumen y complejidad, soportando flujos intensivos de datos que combinan análisis de grandes lotes de información, aprendizaje profundo y simulaciones virtuales. Es un sistema de HPE Apollo 9000 y está entre las supercomputadoras más veloces en el mundo, ya que tiene capacidad para aplicaciones de cómputo científico e industrial. También es soportado por la tecnología de la segunda generación de procesadores AMD EPYC.
BIG RED 200
La Universidad de Indiana adquirió la supercomputadora en posesión de una institución educativa para soportar los avances en su investigación sobre inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, analítica de datos e investigación médica y científica, denominada Big Red 200.
El Sistema reemplazó la supercomputadora Big Red II con velocidades que superan los seis cuatrillones de cálculos por segundo. Big Red 200 es impulsada por la segunda generación de procesadores AMD EPYC y los núcleos gráficos de siguiente generación NVIDIA Tensor.
NEC SX-AURORA TSUBASA
NEC fue seleccionada por el servicio meteorológico alemán, Deutscher Wetterdienst (DWD), para construir un sistema con un valor de 50 millones de euros. Basado en la segunda generación de procesadores AMD EPYC, se espera que la supercomputadora de vector logre ser hasta seis veces más rápida que la supercomputadora actual del DWD, y más poderosa que las empleadas por las autoridades meteorológicas en Inglaterra y Francia.
El equipo soportará las actividades de monitoreo, análisis y predicción meteorológica, así como los diferentes procesos climatológicos que estudia esta institución, a fin de contar con proyecciones sofisticadas y alertas precisas en caso de eventos ambientales severos.
DELL EXPANSE
El Centro de supercómputo de San Diego (SDSC, por sus siglas en inglés) seleccionó a Dell Technologies para impulsar su computadora de siguiente generación, Expanse. Se espera que esta solución se despliegue a mediados del 2020,
Esta máquina será potenciada por servidores Dell EMC PowerEdge con los procesadores de segunda generación AMD EPYC y se proyecta que entregue un desempeño pico de cinco petaflops. El sistema permitirá que investigadores puedan agilizar sus tiempos de estudio en campos como astronomía, dinámica molecular, aprendizaje de máquina e inteligencia artificial.
CRAY ARCHER2
Cray y Hewlett Packard Enterprise (HPE) recibieron un capital de 48 millones de euros para expandir las capacidades de cómputo de alto rendimiento de la unidad de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI, por sus siglas en inglés) con la siguiente generación de la supercomputadora Shasta de Cray.
La supercomputadora ARCHER2 estará equipada con interconexión Slingshot, almacenamiento de alto desempeño ClusterStor de Cray, la plataforma de software Cray Shasta, y la segunda generación de procesadores AMD EPYC, proveyendo un rendimiento hasta 11 veces superior al de su predecesor, el sistema ARCHER.
Leíste: 5 supercomputadoras con procesadores AMD EPYC, ahora te recomendamos: https://www.ixograma.com/tecnologia/cinco-funcionalidades-de-aplicacion-de-myasus/
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Ixograma: https://twitter.com/ixograma_