Ante la incertidumbre en industria proponen utilizar cobots

| | ,

Según Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots ante la incertidumbre provocada por la pandemia de COVID-19 en industria se proponen utilizar cobots y buscar adaptarse al cambio.

En este sentido, el representante de Universal Robots para Latinoamérica asegura que los desafíos en el sector se han incrementado, ya que los fabricantes han disminuido o suspendido su producción, en otros casos han tenido que modificar las líneas de producción existentes rápidamente para producir productos relacionados con la pandemia desde equipos de protección personal hasta ventiladores.

A medida que la pandemia sigue su curso trágico e incierto, los fabricantes se enfrentan a horarios de reapertura tentativos de duración desconocida y al desafío adicional de las nuevas regulaciones de distanciamiento social y seguridad de los trabajadores que deben cumplir. “Históricamente, el sector manufacturero ha sobrevivido a la interrupción causada por las recesiones, la escasez de suministros y la agitación geopolítica al adoptar la innovación”, refiere Sordo.

Pero el sector de la automatización no siempre ha podido responder a las necesidades de los fabricantes de manera oportuna. La automatización tradicional es costosa e inflexible, y lleva meses e incluso años diseñar, desarrollar e implementar.

Además, la automatización tradicional requiere una gran huella y no está diseñada para una colaboración segura con humanos. Justo cuando los fabricantes necesitan más automatización flexible y de bajo costo, y con la mínima cantidad de interrupción, los sistemas de automatización tradicionales resultan demasiado costosos, difíciles y lentos de implementar, destaca el ejecutivo.

La opción de los cobots

Desde la perspectiva de Manuel A. Sordo los cobots pueden ser una buena opción para los fabricantes debido a que no se requiere un fondo de codificación para programar un sistema de esta naturaleza, lo que permite a los gerentes de producción realizar cambios oportunos en una amplia gama de aplicaciones, y con un mínimo de interrupción para los trabajadores humanos.

“A pesar de ser un producto de nicho que representó solo el 3% del gasto mundial en robots en 2018, los cobots son el segmento de más rápido crecimiento del sector de robots industriales. Para 2025, se espera que los cobots den el salto y representen el 34% del gasto mundial en robots”, considera.

La relevancia de los kits de aplicación UR+

En el caso de la utilización de los kits de aplicaciones UR +, herramientas de software / hardware enfocadas en aplicaciones diseñadas para agilizar aún más el proceso de implementación, los cobots son más fáciles de poner en funcionamiento que nunca, señala Sordo y explica: “la gama UR+ de kits de aplicaciones para manejo de materiales, por ejemplo, simplifica los despliegues de automatización desde las aplicaciones de selección de pedidos y aislamiento hasta la paletización y el des-paletizado.”

En tiempos normales, los fabricantes adoptan cobots para mantenerse por delante de la competencia. En estos tiempos extraordinarios, la flexibilidad de las tecnologías de cobot podría desempeñar un papel vital para ayudar a mantener viva la fabricación, subraya.

A manera de conclusión afirma: “Con un ojo puesto en los desafíos temporales que enfrenta la economía global y el otro en las características permanentes que hacen que los cobots sean atractivos para los fabricantes en cualquier momento (bajo costo, facilidad de implementación y flexibilidad).”

Leíste: Ante la incertidumbre en industria proponen utilizar cobots, te podría interesar: https://www.ixograma.com/negocios/recomendaciones-para-desarrollar-resistencia-cibernetica-en-los-negocios/

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Ixograma: https://twitter.com/ixograma_

Previous

ZAGG anuncia Glass Elite+ con tecnología antibacteriana

Participará Epson en feria virtual de la industria gráfica en Colombia

Next